lunes, 5 de mayo de 2025

Confianza y transparencia, sello del nuevo Poder Judicial, coinciden juristas aspirantes a jueces

-Se potencializará la justicia, aseguran Genaro García Carrasco, Zeus Hernández Zamora, Adalberto Valenzo Martínez, y Carlos Alberto Larumbe Ramírez.
Por Ignacio Hernández Meneses
La histórica e inédita elección del nuevo Poder Judicial de la Federación permitirá que la sociedad tenga mayor confianza y se garantice transparencia en cada una de sus instancias, y sobre todo habrá mayor independencia, coincidieron en señalar aspirantes a jueces de distrito quienes fueron entrevistados por separado, luego de que participaron en un conversatorio donde expresaron sus visiones sobre la vulnerabilidad de los órganos jurisdiccionales por las elecciones.
Los juristas Genaro García Carrasco, Zeus Hernández Zamora, Adalberto Valenzo Martínez y Carlos Alberto Larumbe Ramírez, quienes van en la boleta electoral con los números 17, 12, 18 y 27, respectivamente, manifestaron que el nuevo sistema de justicia emanado de elección popular también garantiza que ya no habrá nepotismo, compadrazgos ni amiguismo, porque “estará muy vigilado por el Tribunal de Disciplina”.
“Mi bandera es que el derecho lo conozca la gente. Los bloqueos hacen que Acapulco retroceda, si cada colonia tuviera un asesor jurídico tendrían así las soluciones. Se pueden hacer foros sin que comprometa tu imparcialidad, ese mandato de dar justicia. Tenemos que llevar el derecho a las escuelas, pero también a las de Medicina, Contaduría, Arquitectura, a todas”, propone Genaro García Carrasco.
Zeus Hernández Zamora indicó que el cambio implica la amplia protección de los derechos de la ciudadanía con excelencia y personas especializadas en la administración de justicia, que además cuenten con el conocimiento para operar el sistema y la aplicación de las normas jurídicas, siempre priorizando la defensa de aquellos en situación de vulnerabilidad. Que se superen todos aquellos obstáculos que se han presentado sistemáticamente hacía la ciudadanía y las personas vulnerables para lograr el acceso a la justicia para todos, siempre teniendo una visión de justicia social.
Por su parte Adalberto Valenzo Martínez valoró que la impartición de justicia como una vocación y compromiso de servicio hacia las personas justiciables y del pueblo, nunca como un espacio para la soberbia o para el beneficio personal. “Sólo tiene sentido como una función social, que bien realizada resulta fundamental para la estabilidad social y estructural del Estado”. Que el mal ejercicio socava la legitimidad, genera malestar popular y falta de seguridad jurídica en todos los sectores. “La impartición de justicia debe ser auténtica, real, que trascienda materialmente para transformar positivamente la vida de quienes acuden ante los jueces. Se debe impartir con sensibilidad, sentido social y equidad”.
A su vez, Carlos Alberto Larumbe Ramírez cuestionó severamente que la función de los tribunales del país se ha visto empañada por algunos juzgadores que han perdido la verdadera misión, que es dar justicia a la sociedad. Que existen cúpulas de poder, dentro del mismo PJF que se apropiaron de la justicia, la cual, se convirtió en una moneda de cambio, misma que está siendo depurada. Se pronunció por tener una justicia más cercana a la sociedad, “que se entere que es lo que hacemos, nuestras funciones, y que en los juzgados exista una justicia de puertas abiertas, que se acabe la figura del juez inalcanzable, que se creen dioses”. Finalmente, exhortaron a los ciudadanos a participar con su voto el domingo 1 de junio de 2025, por un nuevo Poder Judicial de la Federación cercano a la gente.