*Llegaron a las oficinas de la Fiscalía General del Estado, donde realizaron un mitin.
Chilpancingo, Gro., a 08 de mayo del 2025.- Un contingente de 600 personas protestó en esta capital, para demandar justicia por la muerte del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (CECOP), Marco Antonio Suástegui Muñoz, ocurrida el 25 de abril, luego del atentado que sufrió el 18 del mismo mes en Playa Icacos de Acapulco.
Al grito de "¡Marco cayó, el gobierno lo mató!", el contingentes de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), y campesinos y colonos del CECOP, recorrieron las calles de la capital.
Finalmente la manifestación se dirigió hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, donde se llevó a cabo un mitin, y una comisión fue recibida por funcionarios de la dependencia.
Durante el mitin, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, manifestó que su asesinato (del líder campesino), “está enmarcado en la lucha social que han dado hombres, y mujeres del estado, para cambiar las condiciones de vida del pueblo de Guerrero”.
"Marco Antonio desde hace tres décadas, cuando estudiaba arquitectura, comprendió que la lucha de los hombres, de los jóvenes que viven en el campo y que nacieron en esos lugares, tenían que abrazar la causa de los pueblos; él se fogueó precisamente en estos territorios agrestes; en este río Papagayo, donde ha sido realmente la fuente de inspiración, de hombres y mujeres que luchan por la justicia”.
"Tenemos que reivindicarlo como un luchador aguerrido, que encaró a los tres gobernadores que lo echaron a la cárcel, desde René Juárez hasta Héctor Astudillo; los tres atacaron al CECOP; atacaron a compañeros y compañeras, que hoy llegaron desde allá de las comunidades rurales de Cacahuatepec; desde allá Marco Antonio entendió lo que significa defender la tierra; pelear por ella y abrazar la causa y, ante todo, estar al frente de las filas del movimiento campesino, en defensa del territorio"
Antes, en entrevista, Barrera Hernández recordó que “en el pasado asesinaron a muchos defensores de derechos humanos, no investigaron y están en la impunidad; y ahorita seguimos en el mismo patrón de criminalidad, de impunidad porque no se investiga; y ese es el gran temor de que la oficina de la Fiscalía sigue siendo el mismo aparato, pues la investigación que no da con los responsables que se los mantienen perpetradores a los mismos vicios”.
Mencionó que “se carga los la responsabilidad a las s víctimas para que den los resultados de alguna investigación, de alguna línea; seguimos en el mismo patrón de proteger a los perpetradores, a los responsables”.
Por su parte, el representante de la CETEG, Claudio “N”, afirmó que “el gobierno está obligado a garantizar la paz, y la estabilidad social; hoy a más de 15 días del asesinato del compañero, vemos que no se tiene absolutamente ningún avance, y por eso demandamos una investigación a fondo”.
El magisterio estatal rechaza “de manera tajante el crimen de Marco Antonio; ya no queremos ver más asesinatos, porque las manifestaciones y plantones son un derecho Constitucional, cuando hay una injusticia; hoy las organizaciones sociales estamos exigiendo justicia, y vamos a seguir alzando la voz, y por eso demandamos agilizar la investigación, y de no ser así, se convierten en cómplices de quienes mataron al compañero”. (Jorge Balvanera)