viernes, 9 de mayo de 2025

Ofrece Gobierno de México disculpa pública por jovencita desaparecida en Iguala

*La encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno de Guerrero, Anacleta López, expresó el compromiso del gobierno del estado para que casos como el de Ivette Melissa no se repitan.

Ciudad de México, 9 de mayo de 2025.- En un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional, el Gobierno de México, a través del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, ofreció una disculpa pública por la falta de respuesta y atención por parte de autoridades locales y federales en el caso de la desaparición de Ivette Melissa Flores Román, ocurrida en octubre de 2012 en la ciudad de Iguala.
Atestiguaron el acto la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega; el representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios; así como de familiares de la víctima, su representante legal Frida Velázquez Esquer, de la organización IDHEAS; representantes de colectivos de personas desaparecidas y autoridades federales.
Durante su intervención, Arturo Medina reconoció las omisiones de las autoridades que incumplieron con sus obligaciones constitucionales de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos de Ivette Melissa y, de forma indirecta, de su familia.
“Las autoridades mexicanas incumplieron con las garantías e inmediatez para brindar a Ivette Melissa y su familia medidas de protección ante un contexto de corrupción e impunidad local, de igual forma se reconoce el retraso en la investigación ministerial, así como la continuidad de violaciones a sus derechos humanos, mismos que se seguirán actualizando en tanto no se defina el paradero de Ivette Melissa”, expuso.
Por su parte, Anacleta López expresó su respeto y reconocimiento a la incansable lucha de Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette Melissa, y de su familia en la búsqueda de verdad, justicia y reparación del daño.
“A nombre del Gobierno del Estado de Guerrero, y desde la Secretaría General de Gobierno, expreso el firme compromiso de trabajar con determinación y sin descanso para que este tipo de hechos no se repitan, para que ninguna familia más tenga que alzar la voz sola, y para que todas las mujeres en todos los rincones de Guerrero puedan vivir libres de violencia, con dignidad, con justicia y en paz”.
Sandra Luz Román aceptó la disculpa pública y agradeció a los gobiernos federal y estatal por impulsar acciones que le han permitido continuar con la búsqueda de su hija, y subrayó que este acto representa un paso hacia la dignidad, la memoria y la no repetición.
Finalmente, las autoridades refrendaron su determinación de fortalecer las políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluida la desaparición forzada.
Ivette Melissa Flores Román fue privada violentamente de su libertad el 24 de octubre de 2012, en su propio domicilio, cuando tenía 19 años de edad, presuntamente por fuerzas policiacas, junto a otras 17 jovencitas en distintos puntos de Iguala, y desde entonces la busca su mamá Sandra Luz Román Jaimes, activista del
colectivo "Madres Igualtecas".
Su progenitora recuerda que fue en un operativo donde habrían participado distintas corporaciones policiacas, cuando se produjeron esas desapariciones presumiblemente dirigidas por una red de trata de personas, y denunció que el Estado no apoyó en nada, ni siquiera fueron a levantar los indicios de ley para iniciar la investigación correspondiente; después recibió amenazas de muerte por parte del propio Ministerio Público, por lo que desde entonces ha buscado ayuda fuera de Guerrero.
Mencionó que en el 2021 la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) le notificó a través de correo electrónico que su hija se habría vacunado contra el Covid-19, por lo que aún tiene la esperanza de encontrar a Ivette Melisa con vida, quien actualmente tendría 32 años de edad.
Después de interponer un amparo para la localización de su hija, logró que el Estado atendiera las recomendaciones emitidas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), para iniciar la búsqueda con perspectiva de género.
En noviembre de 2022, la ONU a través del CEDAW condenó esta desaparición forzada cometida en Iguala y denunció que el Estado mexicano, la Fiscalía General y demás autoridades negaron el acceso a la justicia para Ivette Melissa Flores Román.
En su dictamen, señaló que el Estado mexicano y las autoridades violaron el artículo 2 de la Convención sobre Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, toda vez que no se llevó a cabo una búsqueda inmediata, sin dilación y con enfoque de género en el caso de Ivette Melissa, de quien se desconoce su paradero desde el 24 de octubre de 2012.