viernes, 9 de mayo de 2025

Crece incertidumbre entre pobladores de Atliaca por desaparición de un joven durante festejos del Pozo de Ostitempa

*Elementos de Bomberos, Protección Civil, perros adiestrados, personal voluntario y familiares mantienen su búsqueda.

Chilpancingo Gro., 09 de mayo del 2025.- Desde el pasado día cuatro de mayo durante los festejos del Pozo de Ostitempa, ubicado en Atliaca, municipio de Tixtla, el joven Ulises de la Cruz, de 26 años de edad, desapareció y su búsqueda se mantiene, pese a la incertidumbre y angustia de la población.
Con el paso de los días y al no tener resultados positivos en la búsqueda, la incertidumbre  crece entre los habitantes de Atliaca.
De acuerdo a información proporcionada, la búsqueda del joven la realizan elementos de Bomberos, Protección Civil, perros adiestrados, personal voluntario y familiares, quienes con jornadas de coordinación revisan toda el área donde fue visto por última vez.
Como se recordará, fue el pasado 02 de mayo cuando el joven Ulises de la Cruz, de 26 años de edad, al ir a ese lugar desapareció, no regresó a su casa, por lo que familiares y amigos pidieron la ayuda de las autoridades municipales, para tratar de localizarlo, sin que hasta el momento hayan podido ubicarlo, lo que ha generado ya mucha preocupación.
Desde el día 04 de mayo se han realizado brigadas de búsqueda por tierra, entre autoridades de Protección Civil y voluntarios, así como familiares, y no han podido localizarlo, incluso se han apoyado con dos binomios de la Unidad Canina de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero.
Incluso, ya se realizaron trabajos a rapel, con autorización previa del comisario y mayordomos, y se ingresó al interior del pozo de Ostitempa, con una profundidad de aproximadamente 250 metros, para descartar que se encuentre dentro la persona desaparecida, sin ser ubicada.
Se están llevando a cabo intensos trabajos de búsqueda y rescate, vía aérea con el apoyo de un dron y de la Unidad Canina de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos del Estado de Guerrero, esperando tener una respuesta favorable; de acuerdo con los voluntarios, estas acciones se realizan de seis de la mañana a siete de la noche, a fin de evitar riesgos para las personas que están ayudando.
Por último, miembros de la comunidad han manifestado su molestia por la actitud que asumen algunas personas al ir a ese lugar, donde hay mucho misticismo y donde se va a pedir que haya un buen temporal de lluvias, ya que no van con fe, o asisten con otras intenciones, y luego pasa ese tipo de cosas, donde la gente se pierde o incluso desaparece sin dejar rastro alguno. (Jorge Balvanera)