martes, 13 de mayo de 2025

Preocupante repunte de casos de dengue en Guerrero

Chilpancingo, Gro., a 13!de mayo del 2025.- El Estado de Guerrero enfrenta un repunte en los casos de dengue durante 2025, al registrar 275 casos confirmados y cinco fallecimientos en lo que va del año.
Las cifras colocan a la entidad en el tercer lugar nacional, sólo por debajo de Jalisco y Veracruz, las estadísticas corresponden al periodo comprendido del 1 de enero al 5 de mayo de este año.
Lo alarmante es el incremento en la letalidad de la enfermedad, que pasó del 1.34 por ciento en 2024, al 2.62 por ciento en 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
Este aumento ha generado alarma entre autoridades y población, ante el riesgo de que se repita o supere el saldo mortal del año anterior, cuando se contabilizaron 61 defunciones por dengue en el estado.
A nivel nacional, el dengue ha provocado 18 fallecimientos en lo que va del año, con un total de 3 mil 234 casos confirmados. De estos, mil 456 corresponden a dengue no grave; mil 640 a dengue con síntomas agudos; y 138 a dengue grave.
En Guerrero, los municipios más afectados siguen siendo Xochihuetlán, Alpoyeca y Malinaltepec, en la región de La Montaña, y Cocula en la zona Norte. Estas demarcaciones permanecen dentro de la zona de epidemia, lo que implica un alto riesgo de propagación del virus.
Durante los primeros días de abril de este año, las autoridades estatales y federales intensificaron las estrategias de control del mosquito transmisor del dengue, enfocándose en acciones de fumigación, eliminación de criaderos y campañas de concientización en escuelas sobre el uso de repelentes y mosquiteros.
Especialistas advierten que el cambio climático, la acumulación de agua en recipientes domésticos y la falta de saneamiento en algunas comunidades podrían agudizar el brote en los próximos meses, por lo que llaman a reforzar medidas preventivas a nivel local.
Ante esto, la Secretaría de Salud exhortó a la población a mantenerse atenta ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular y sangrado inusual, recomendando acudir de inmediato a centros de salud para evitar complicaciones graves o desenlaces fatales.
En el primer trimestre de 2025, Guerrero registró 227 casos confirmados: 84 de dengue no grave, 176 con signos de alarma y 15 casos graves, además de 3 de las cinco defunciones reportadas.
La tendencia creciente preocupa a las autoridades, que advierten sobre la posibilidad de una epidemia más agresiva que en años anteriores. (Jorge Balvanera)