martes, 13 de mayo de 2025

Congreso de Guerrero exhorta a municipios nombrar “Bandera Trigarante” a espacios públicos

--El exhorto propone que los ayuntamientos tomen en cuenta esta sugerencia especialmente cuando se creen nuevos espacios públicos en sus cabeceras municipales, incluyendo plazas cívicas, calles o parques.

Chilpancingo, Guerrero, 13 de mayo de 2025.– En un acto de reivindicación histórica y de fortalecimiento del civismo en el estado, la Comisión de Cultura presentó a las y los diputados del Congreso de Guerrero, que aprobaron por unanimidad, el dictamen mediante el cual se exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que, en ejercicio de su autonomía constitucional, consideren asignar el nombre de “Bandera Trigarante” a una calle, avenida, parque o plaza cívica de nueva creación.
La iniciativa, presentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, tiene como eje central rendir homenaje al hecho histórico ocurrido en la ciudad de Iguala en 1821, donde nació la primera bandera nacional: la Bandera Trigarante, símbolo de unidad entre los ejércitos realistas e insurgentes, y del pacto que permitió la consumación de la independencia de México. Este emblema fue creado bajo los ideales de “Religión, Independencia y Unión”, representados por los colores blanco, verde y rojo, que desde entonces se convirtieron en estandarte de la nación mexicana.
El dictamen aprobado y que fue leído en tribuna que por la presidenta de la Comisión de Cultura, diputada Jesusita Galeana Radilla, establece que este exhorto se emite con estricto respeto a la autonomía municipal, tal como lo mandata el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Se reconoce que corresponde a los cabildos y concejos comunitarios decidir el nombre de los espacios públicos bajo su jurisdicción, sin que el exhorto implique una imposición, sino una invitación reflexiva a rendir homenaje a un símbolo que nos une como nación.
“El 24 de febrero conmemoramos el Día de la Bandera, símbolo que nos da identidad como mexicanos. Recordar su origen en Iguala no solo es justo con la historia, sino también con los guerrerenses que fueron protagonistas en la construcción de nuestra soberanía”, expresó la Comisión dictaminadora en el documento aprobado.
El exhorto propone que los ayuntamientos tomen en cuenta esta sugerencia especialmente cuando se creen nuevos espacios públicos en sus cabeceras municipales, incluyendo plazas cívicas, calles o parques. En el caso del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, se salvaguarda igualmente su facultad de deliberación colegiada conforme a sus usos y costumbres.
Durante la argumentación del dictamen, se destacó que la Bandera Trigarante no solo representa el inicio del México independiente, sino que fue también el antecedente directo del lábaro patrio que hoy se reconoce oficialmente. La bandera fue confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo y portada por el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, tras la firma del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821.
El dictamen también hace referencia al reconocimiento de este hecho por instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que en su momento calificó el nacimiento de la Bandera Trigarante como un hito simbólico y político en la emancipación de México, así como por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que ubica su origen en la cronología de la creación del símbolo nacional.
El Congreso del Estado instruyó que este acuerdo parlamentario sea comunicado a todos los gobiernos municipales y al Concejo de Ayutla, y publicado en el Periódico Oficial del Estado y en la Gaceta Legislativa para su conocimiento y difusión general.
Con esta acción, el Poder Legislativo reafirma su compromiso con la memoria histórica de Guerrero, promoviendo iniciativas que rescatan el legado de sus pueblos y figuras históricas en la construcción de una nación libre, soberana y unida.